domingo, 30 de enero de 2011

Esta mañana cayó Cecilia.
Lloro en silencio. Veo su cara joven, sonriente, tranquila.
Nunca la vi de mal humor , nunca percibí en ella un mal modo, ni un tono alto en su hablar. Siempre la creí conforme con la vida, sin tener nada que reclamarle.
Recuerdo su sonrisa. Me penetra el alma.
Hablar de su muerte, de los recuerdos, de cuánto la queremos es sacrílego. El silencio es más que elocuente.

Digo cayó porque muchas veces tengo esta mirada sobre la vida y la muerte. Así también las he soñado muchas veces.
En mi recurrente sueño, soy uno más en un batallón de soldados, uniformados y armados al estilo de principios de los 1800 que  marchamos hacia el enemigo. Mientras algunos camaradas caen a mi lado, siento el sonido de las balas.
Es mi deber seguir adelante.
Me despierto agitada cuando siento que un calor intenso quema mi pecho y me doy cuenta que fue mi turno. 

lunes, 3 de enero de 2011

No quiero despertar

Me cuesta despertarme!! Son las 7 entro a la ducha y ahora entiendo por qué.

Al fondo de la calle, junto al alambrado, están mi hermano Pancho y su mujer Helena que sonríen montados en dos alazanes de perfectas facciones. Nos esperan.

Yo y alguien más , otra persona que la sé mujer, puede ser Marina o Helu, también a caballo, hacemos señas con los brazos y nos soltamos a la carrera.

Yo de jinete! en la realidad peor que una bolsa de papas, siento como galopamos!

Mi flete y yo unidos en un solo ser , mi cara se inclina hacia la suya, las crines me rozan suavemente. El viento que me llena los pulmones, provoca en mi una intensa alegría.

Ahora somos pájaro, volamos y me río. Esto me gusta. No quiero despertar.

domingo, 2 de enero de 2011

El cuento de mi amiga Patricia, una delicia!

En tren de compartir recuerdos: La heladería de la galería Tonsa se llamaba "Helacandy", y tenían "las mejores máquinas que se fabrican en Estados Unidos" , país que solo existía entonces en una nebulosa que a partir de los años 60 nos sólo acercaba "Las Aventuras de Steve y Martin", los domingos a mediodía, después de la misa, obvio.

La canción me hizo acordar a una lavandera que había en la casa de mi abuela. Se llamaba Rosa y solo tenía una mano, la otra se la habían comido las gallinas cuando era bebé, y sólo le quedaba un muñón informe. (truculento no?).

La cuestión es que la Rosa pasaba los días lavando con su mano y media en el patio del fondo. Siempre estaba contenta y tarareaba esa canción, aunque era evidente que no tenía salud ni platita y, si tenía amores, nunca se me había ocurrido siquiera pensarlo.

Un día yo había estado escuchando a escondidas una charla de mi mamá con unas de sus incontables primas, (personajes que formaban parte de la decoración de la casa por derecho propio). Entre ellas suspiraban y se lamentaban de tener que "cumplir" con sus maridos, deber impuesto por la Santa Iglesia y sumamente desagradable, por cierto. En eso coincidian con unanimidad.

Yo no entendí nada! Intuía, por lo que decían, que tenía algo que ver con el nacimiento de los bebes, pero tampoco el tema de los bebes, del que ninguna era precisamente fanática, me aclaraba el tema.

Intrigada por esta situación, decidí acudir a la sabiduría de la Rosa. No me acuerdo como conseguí explicarle el tema, yo ni siquiera conocía palabras para hacerlo, pero la Rosa se dió cuenta enseguida, le brillaron los ojos con picardía, tomó aire, soltó una carcajada inmensa, que sonó sacrílega en el silencio de la siesta . Su cuerpo se estremecía tratando de contener la risa, pero no podía y yo me reía con ella, sin saber por qué. Después de un rato, logró serenarse, se acomodó el delantal y me dijo:
- Mire, m'hijita, yo nunca he sido rica y no sé como será pa¨los ricos, pero a los pobres : nos encanta!
Espero que te haya gustado mi historia.
Un beso enorme y
FELIZ 2011!
Patricia

JUAN ARVIZU, SALUD, DINERO Y AMOR

Todo comenzó ayer 1 de Enero de 2011

Todo comenzó ayer 1 de Enero de 2011
Mi querido y siempre bien recordado amigo Octavio me regala, para comenzar el año alegremente, la publicación en youtube que les muestro más arriba.
Disfruté del concierto mientras sin querer recordaba viejas historias de mi vida infantil. Este fue mi primer cuento de mi Mendoza



IMPAGABLE!!!!

Me recuerda a mis primeros años de vida en Mendoza, las “chicas empleadas” en la cocina escuchaban la SPIKA toda la mañana

La LV6 y la LV10 eran las favoritas, música salpicada con los “reclames” de Casa Muñoz donde 1 peso vale 2, Tienda Los Vascos, Gath& Chaves, El Guipur, Tiendas El Pichón de San Martín y Rivadavia, y muchos más que mi memoria no abandona .

A las 10 clavadas, El Gaucho Hormiga Negra. Pan de la Espiga de Oro con manteca y dulce de leche, ese, mi desayuno preferido con una taza de NESCAO. Ni piensen en TODDY , eso era antes de mi!!!

Algunas veces , después de la novela, acompañaba a alguna de las chicas al Persian, bajábamos y subíamos por la única escalera mecánica existente en la provincia y después me merecía un helado de crema de los que vendía el heladero de la Galería Tonsa, en el subsuelo, saliendo por San Martín. Algún domingo también en la Galería Tonsa, pero después del almuerzo, me tocaba matinée en CINERAMA! Buena recompensa después de haber intentado no quedarme dormida en la misa de 11 de Loreto donde, cabeza cubierta con mantilla blanca, me habrían llevado seguramente a expiar mis pecados de los 3 o 4 años. Como debe ser!

Esa era mi Mendoza, con el Colón donde mi yaya me llevaba a tomar el té, el cine Avenida, las garitas de la calle San Martín.

No puedo dejar atrás a los tranvías, el 1 de Godoy Cruz a Las Heras, nos llevaba al Hospital Español a conocer al recién nacido o al Cementerio a llevar flores a algún bisabuelo o tatarabuelo, sin saber que significaba este gesto para mi o para mi acompañante.

No me olvido del 5/3 aunque no recuerdo su ruta. Sé que he viajado por las calles Montevideo , Perú, Godoy Cruz, recuerdo claramente haber cruzado el puente de los Leones, de bajar por Garibaldi , detrás del Hospital Central para llegar a la Feria y Tambo de Guaymallén, que estaba donde hoy aparece la terminal de ómnibus. Todos recuerdos adorables!

Los quiero a todos les mando un abrazo grande, FELIZ AÑO NUEVO!

Me voy porque .... Y SE VA LA MANANA SEÑORA!!! EH_!