miércoles, 23 de febrero de 2011

Sobre Mack the Knife

"Mack the Knife" or "The Ballad of Mack the Knife", originally "Die Moritat von Mackie Messer", is a song composed by Kurt Weill with lyrics by Bertolt Brecht for their music drama Die Dreigroschenoper, or, as it is known in English, The Threepenny Opera. It premiered inBerlin in 1928 at the Theater am Schiffbauerdamm. The song has become a popular standard.

Gracias de nuevo!

de Beatriz M Cabrera, el Martes, 22 de febrero de 2011 a las 21:01

De Marina Morales, cariñoso post

de Beatriz M Cabrera, el Lunes, 21 de febrero de 2011 a las 20:39

Hola, fui vecina de SERGIO en vistalba, hace muchos años... y en la nota lo describís tal como el era! siempre hablaba de su hija Marina, el era una persona muy noble, yo soy de una familia muy humilde de 9 hermanos y el nos adoraba, recuerdo q nos preparaba caramelo de azúcar en la sarten , nos poníamos re contentos, nos cantaba la canción del hombre vegetal y lo escuchábamos con atención. la verdad q nos ha dolido mucho su partida, me imagino como estarán ustedes. el nos decía q eras una gran mujer x criar a su hija, cuando formo pareja dejamos de verlo, un par de veces nos vino a saludar, y ya después perdimos contacto. nunca lo olvidaremos! fue un gran amigo. mucha fuerza para vos y tu hija.

domingo, 20 de febrero de 2011

Sergio, un espíritu fino.
Nunca pudo compatibilizar la vulgaridad de la vida cotidiana con las bellezas y bendiciones simples de recibimos por el solo hecho de haber llegado a este mundo. Amaba el sol, el cielo, el mar y nuestros Andes.
Gozaba encontrando formas en las nubes o descubriendo una roca que tallara en sí misma la figura que el imaginara. No conocía el intercambio monetario, no entendía que este metal tuviera valor alguno.
Como su padre, otro grande de nuestra cultura, tenía la convicción de que solo necesitaba una silla, una mesa y un lugar para dormir, todo lo demás llegaría solo, como llega para el resto de las especies conque compartimos la Tierra, con la vida y con la muerte.
Sergio sufría en carne propia la pena y el dolor de los demás, de sus pares humanos...de un animal abandonado o maltratado o de una planta castigada por el clima.
Jamás conocí en el un mínimo gesto de crueldad, violencia, desprecio, ni siquiera desapego hacia ningún otro ser. Jamás conocí de el una acción impura, soez o grosera. Conservaba el alma cristalina de una recién nacido.
Creo que algunos hasta aprovecharon su ingenuidad y sacaron beneficios de su bondad pagándole con mala moneda. Como en el I Ching el que lee entiende!
Al igual que en todos nosotros, convivían en el sus propios ángeles y demonios que se enfrentaban en sangrientas batallas. A veces Sergio podía enfrentar la vida con la altura que el mismo se merecía, otras caía en manos de sus montruos y se dejaba vencer. Sentía continuamente la impotencia de no lograr ganar la guerra de sus buenos contra sus malos. En verdad lo que realmente ambicionaba era el triunfo de la sabiduría !
Su propia incomprensión de una realidad dificil de sobrellevar lo instaba a escapar. Los caminos que pudo elegir lo condujeron a vivir en un mayor aislameniento. Cayó en un pozo oscuro, se cansó y se quiso dar por vencido.

Requiescat in Pace. May you Rest in Peace. Que en Paz Descanses
Sergio amó intensamente su música, sus compañeras de camino en la vida y en especial y para siempre a sus hijos Marina , Juan y Francisca.

Lamento Boliviano por Enanitos Verdes, Dimi Bass, Sergio Embrioni y Nata...

Sergio Embrioni mi homenaje por Alex Barbera desde TX, US

Sergio Embrioni. Nuestra tristeza

Estoy demasiado triste, también mis hijos Francisco, Federico y Marina. Lloro igual por Juancito y Francisca y por Maria Modesta.
Sergio no quería vivir desde hace mucho tiempo. Luchaba con su enfermedad que lo perseguía permanentemente y que lo alejaba de las personas que el amaba.
Trato de explicarle a los chicos. Les digo que si el hubiese sufrido otra enfermedad incurable tal vez hubiesen entendido y tomado mejor en sus corazones su decisión.
Yo estoy destruida , su muerte deja un vacío irreparable para siempre en mi vida. Lo quise con toda mi alma. Adoro a la hija que tenemos.

domingo, 30 de enero de 2011

Esta mañana cayó Cecilia.
Lloro en silencio. Veo su cara joven, sonriente, tranquila.
Nunca la vi de mal humor , nunca percibí en ella un mal modo, ni un tono alto en su hablar. Siempre la creí conforme con la vida, sin tener nada que reclamarle.
Recuerdo su sonrisa. Me penetra el alma.
Hablar de su muerte, de los recuerdos, de cuánto la queremos es sacrílego. El silencio es más que elocuente.

Digo cayó porque muchas veces tengo esta mirada sobre la vida y la muerte. Así también las he soñado muchas veces.
En mi recurrente sueño, soy uno más en un batallón de soldados, uniformados y armados al estilo de principios de los 1800 que  marchamos hacia el enemigo. Mientras algunos camaradas caen a mi lado, siento el sonido de las balas.
Es mi deber seguir adelante.
Me despierto agitada cuando siento que un calor intenso quema mi pecho y me doy cuenta que fue mi turno. 

lunes, 3 de enero de 2011

No quiero despertar

Me cuesta despertarme!! Son las 7 entro a la ducha y ahora entiendo por qué.

Al fondo de la calle, junto al alambrado, están mi hermano Pancho y su mujer Helena que sonríen montados en dos alazanes de perfectas facciones. Nos esperan.

Yo y alguien más , otra persona que la sé mujer, puede ser Marina o Helu, también a caballo, hacemos señas con los brazos y nos soltamos a la carrera.

Yo de jinete! en la realidad peor que una bolsa de papas, siento como galopamos!

Mi flete y yo unidos en un solo ser , mi cara se inclina hacia la suya, las crines me rozan suavemente. El viento que me llena los pulmones, provoca en mi una intensa alegría.

Ahora somos pájaro, volamos y me río. Esto me gusta. No quiero despertar.

domingo, 2 de enero de 2011

El cuento de mi amiga Patricia, una delicia!

En tren de compartir recuerdos: La heladería de la galería Tonsa se llamaba "Helacandy", y tenían "las mejores máquinas que se fabrican en Estados Unidos" , país que solo existía entonces en una nebulosa que a partir de los años 60 nos sólo acercaba "Las Aventuras de Steve y Martin", los domingos a mediodía, después de la misa, obvio.

La canción me hizo acordar a una lavandera que había en la casa de mi abuela. Se llamaba Rosa y solo tenía una mano, la otra se la habían comido las gallinas cuando era bebé, y sólo le quedaba un muñón informe. (truculento no?).

La cuestión es que la Rosa pasaba los días lavando con su mano y media en el patio del fondo. Siempre estaba contenta y tarareaba esa canción, aunque era evidente que no tenía salud ni platita y, si tenía amores, nunca se me había ocurrido siquiera pensarlo.

Un día yo había estado escuchando a escondidas una charla de mi mamá con unas de sus incontables primas, (personajes que formaban parte de la decoración de la casa por derecho propio). Entre ellas suspiraban y se lamentaban de tener que "cumplir" con sus maridos, deber impuesto por la Santa Iglesia y sumamente desagradable, por cierto. En eso coincidian con unanimidad.

Yo no entendí nada! Intuía, por lo que decían, que tenía algo que ver con el nacimiento de los bebes, pero tampoco el tema de los bebes, del que ninguna era precisamente fanática, me aclaraba el tema.

Intrigada por esta situación, decidí acudir a la sabiduría de la Rosa. No me acuerdo como conseguí explicarle el tema, yo ni siquiera conocía palabras para hacerlo, pero la Rosa se dió cuenta enseguida, le brillaron los ojos con picardía, tomó aire, soltó una carcajada inmensa, que sonó sacrílega en el silencio de la siesta . Su cuerpo se estremecía tratando de contener la risa, pero no podía y yo me reía con ella, sin saber por qué. Después de un rato, logró serenarse, se acomodó el delantal y me dijo:
- Mire, m'hijita, yo nunca he sido rica y no sé como será pa¨los ricos, pero a los pobres : nos encanta!
Espero que te haya gustado mi historia.
Un beso enorme y
FELIZ 2011!
Patricia

JUAN ARVIZU, SALUD, DINERO Y AMOR

Todo comenzó ayer 1 de Enero de 2011

Todo comenzó ayer 1 de Enero de 2011
Mi querido y siempre bien recordado amigo Octavio me regala, para comenzar el año alegremente, la publicación en youtube que les muestro más arriba.
Disfruté del concierto mientras sin querer recordaba viejas historias de mi vida infantil. Este fue mi primer cuento de mi Mendoza



IMPAGABLE!!!!

Me recuerda a mis primeros años de vida en Mendoza, las “chicas empleadas” en la cocina escuchaban la SPIKA toda la mañana

La LV6 y la LV10 eran las favoritas, música salpicada con los “reclames” de Casa Muñoz donde 1 peso vale 2, Tienda Los Vascos, Gath& Chaves, El Guipur, Tiendas El Pichón de San Martín y Rivadavia, y muchos más que mi memoria no abandona .

A las 10 clavadas, El Gaucho Hormiga Negra. Pan de la Espiga de Oro con manteca y dulce de leche, ese, mi desayuno preferido con una taza de NESCAO. Ni piensen en TODDY , eso era antes de mi!!!

Algunas veces , después de la novela, acompañaba a alguna de las chicas al Persian, bajábamos y subíamos por la única escalera mecánica existente en la provincia y después me merecía un helado de crema de los que vendía el heladero de la Galería Tonsa, en el subsuelo, saliendo por San Martín. Algún domingo también en la Galería Tonsa, pero después del almuerzo, me tocaba matinée en CINERAMA! Buena recompensa después de haber intentado no quedarme dormida en la misa de 11 de Loreto donde, cabeza cubierta con mantilla blanca, me habrían llevado seguramente a expiar mis pecados de los 3 o 4 años. Como debe ser!

Esa era mi Mendoza, con el Colón donde mi yaya me llevaba a tomar el té, el cine Avenida, las garitas de la calle San Martín.

No puedo dejar atrás a los tranvías, el 1 de Godoy Cruz a Las Heras, nos llevaba al Hospital Español a conocer al recién nacido o al Cementerio a llevar flores a algún bisabuelo o tatarabuelo, sin saber que significaba este gesto para mi o para mi acompañante.

No me olvido del 5/3 aunque no recuerdo su ruta. Sé que he viajado por las calles Montevideo , Perú, Godoy Cruz, recuerdo claramente haber cruzado el puente de los Leones, de bajar por Garibaldi , detrás del Hospital Central para llegar a la Feria y Tambo de Guaymallén, que estaba donde hoy aparece la terminal de ómnibus. Todos recuerdos adorables!

Los quiero a todos les mando un abrazo grande, FELIZ AÑO NUEVO!

Me voy porque .... Y SE VA LA MANANA SEÑORA!!! EH_!